Miles de almas, cuerpos y colores, a la calle en marcha de Iquique

29 sept 2011 0 comentarios

 

Mientras las dirigencias de lxs estudiantes en el CONFECH, parecen no dar más en lo que han sido 4 meses de movilización.

Mientras muchxs estudiantes universitarios preparan sus trabajos para cerrar los semestres apurados por tio gobierno con sus amigos papis rectores.

 

Hoy se ha juntado una gran cantidad de personas en las calles de Iquique, para marchar durante casi 3 horas por distintos lugares de la ciudad. Comenzando en la Universidad Arturo Prat y terminando en la Seremi de educación.PIS_2213 PIS_2212 PIS_2208 PIS_2193 PIS_2191 PIS_2180 PIS_2165 PIS_2149 PIS_2147 PIS_2144 PIS_2143 PIS_2136 PIS_2128 PIS_2118 PIS_2112 PIS_2099 PIS_2095 PIS_2082 PIS_2074 PIS_2068 PIS_2052 PIS_2042 PIS_2036 PIS_2024 PIS_2017 PIS_2006 PIS_2003 PIS_1999 PIS_1992 PIS_1970 PIS_1955

Si bien es una apuesta pacifica, esta logró demostrar que la motivación popular lejos de disminuir, se mantiene o a veces incluso se muestra con una convicción más fuerte que la que han mostrado algunas dirigencias y personajes politizados.

Hoy en Iquique fueron cerca de mil personas en la calle, cuando desde la Unap solo iniciaron cerca de cien estudiantes (más secundarios que universitarios). Las que demostraron que la demanda de educación gratuita y de calidad, no se acaba en negociaciones dirigenciales o en presiones de gobierno.

Esto es una muestra más de que hay que seguir en este camino de cambios, olvidando algunas practicas viciadas y no dejando amedrentar la causa, por los dichos de la prensa burguesa, la empresa y el gobierno.

Aquí se comparte algunas imágenes de la marcha de hoy, para compartir y difundir.

Pronto videos editados para el caso.

“con los huesos de Piñera vamo a hacer una escalera para que en las facultades pueda entrar la clase obrera”.

Articulo Completo

Comunicado de los compañeros secuestrados en la cárcel de Santiago 1, $hile

27 sept 2011 0 comentarios

 

okupa2

Comunicado:

Para algunos de nosotros han pasado meses, para otros semanas o días de encierro en jaulas y patios de la cárcel-empresa Santiago 1.
Presos en medio de un contexto de agitación social, siendo detenidos en diferentes protestas y  fechas. Con la intervención del Ministerio del Interior estas detenciones derivaron en prisión preventiva, en encierros decretados por plazos de investigación que van desde los 45 a los 100 días.
En este tiempo de prisión hemos sentido las muestras de apoyo y solidaridad expresadas de diversas formas, las cuales nos han llenado de fuerza para seguir firmes y dignos frente a quienes hacen de la tortura su trabajo.
Independientemente de que entre nosotros no nos conocíamos hasta ahora, y de nuestras diversas posiciones e historias, sabemos que estamos presos como parte del saldo represivo contra un movimiento de protesta social, represión que se llevó la vida de Manuel Gutiérrez y que mantiene bajo otras formas de control (arrestos domiciliarios, firmas quincenales) a otrxs compas.

Desde aquí hacemos un llamado a seguir solidarizando y agitando por nuestra salida a la calle.
¡A extender la solidaridad en todas sus formas!
¡Porque un movimiento que se olvida de sus presxs es un movimiento condenado al fracaso!

Zerman Elias, preso político libertario.
Cristóbal Bravo, preso político antiautoritario.
Felipe Vittori, preso hare krishna.
Francisco Moreno, preso político.

Cárcel-empresa Santiago 1, 26 de septiembre de 2011.

Nota: Cristobal fue transladado desde la CAS a la carcel de Santiago 1 este fin de semana, sin previa notificacion a sus cercanxs

Articulo Completo

ATM: "NUEVAMENTE INTENTAN ASESINAR A NIÑO MAPUCHE DE 13 AÑOS EN ERCILLA"

24 sept 2011 0 comentarios
24 September, 2011

ATM:

"Recibió disparos en brazos y piernas de parte del colono Leandro Seitz en el territorio del lof Huañaco Millao. En el día de hoy efectivos de la policía civil chilena llevaron al menor a la ciudad de Victoria para tomar su declaración sobre el atentado"...

 

En la imagen: Leandro Seitz Muñoz, fuente emol.-

FUENTE: Alianza Territorial Mapuche

De acuerdo a lo informado por dirigentes mapuche del lof Huañaco Millao, un menor de 13 años recibió disparos a quemarropa de parte del colono Leandro Seitz Muñoz, luego de un intercambio de palabras en el sector colindante al terreno mapuche que es ocupado por el colono con el apoyo de la fuerza armada estatal.

El hecho ocurrió en alrededor de las 17.00 hrs de ayer jueves, mientras el menor J.R.R. arreaba animales de su familia ya que estos habían ingresado por un portón abierto al predio ocupado por Seitz, acción que realizaba precisamente con el objetivo de evitar problemas con este.

De acuerdo al relato del menor, este se encontraba ya en el camino de vuelta a su casa cuando fue interceptado por el colono y su ayudante, los mismos que se hicieron conocidos en la prensa oficial hace dos meses por aparecer en una fotografía con armas de fuego para resguardar los que ellos llaman "su propiedad" al interior del territorio mapuche.

Al ser insultado por los colonos, el niño respondió airadamente, lo que de inmediato generó la violenta reacción de Saitz y su cómplice, quienes hicieron uso de sus armas de fuego al cuerpo del menor, resultando este herido en el brazo y en su pierna a la altura del muslo.

Según lo informado, el colono se encontraba acompañado por dos policías militarizados. Luego del hecho, los autores se dieron a la fuga, dejando al niño tirado en el camino mientras manaba profusamente sangre de sus heridas.

Alertados por los disparos, otros comuneros mapuche llegaron a prestarle auxilio para luego trasladarlo al consultorio de Ercilla, a 11 kilómetros del lugar, donde el médico encargado procedió a realizar las primeras curaciones y registrar en el parte médico "heridas leves".

Luego de ello los mapuche acudieron a interponer la denuncia correspondiente. El werken de la Alianza Territorial Mapuche Mijael Carbone Queipul acompañó al menor y sus familiares, condenando el grave hecho y manifestando su molestia por el diagnóstico médico, considerando que las heridas de J.R.R. no pueden ser nominadas "leves" debido a que, como han observado en otros hechos similares, estas lesiones generan graves infecciones que pueden causar la muerte.

Asimismo el Werken señaló que "la situación muestra un atentado más a los derechos fundamentales de nuestra gente, pues con el apoyo de funcionarios del estado se ha realizado un nuevo intento de asesinato, en un momento en que no existía acción alguna de reivindicación mapuche en el sector, "en el día de hoy efectivos de la policía civil chilena llevaron al menor a la ciudad de Victoria para tomar su declaración sobre el atentado", sostuvieron.

http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=7515

Articulo Completo

Juan Demarchi, el maestro anarquista de Allende

23 sept 2011 0 comentarios

 

Cuenta la historia que en la adolescencia de Salvador Allende sus pasos se encontraron con los del viejo anarquista porteño Juan Demarchi. Junto a él compartió tardes de ajedrez y largas charlas sobre cuestiones sociales que marcaron al socialista de por vida. Sobre Allende se sabe demasiado, no así sobre Demarchi, hombre que, como veremos, fue mucho más que el personaje anecdotario de la biografía del presidente de laUnidad Popular. Demarchi fue un anarquista de toda la vida, una existencia preciosa.

Juan Demarchi (también Giovanni De Marchi) nació enTurín en 1864. Desertó del ejército y se fue de su Italianatal en un viaje que lo llevó por diversas regiones, desplegando en ello una amplia y rica actividad en la propaganda anarquista. Estuvo en Portugal, enMarruecos, en París, en Barcelona, en Río de Janeiro y Buenos Aires. A Chile llegó cuando acababa el siglo XIX, radicándose en Magallanes donde ayudó a organizar los gremios del fin del mundo. Entre 1900 y 1904 vivió y luchó en Lota y Curanilahue, donde participó en la Mancomunal. Luego se fue al norte de la región chilena y entre 1917 y 1918 participó de las batallas que llevaban adelante las Ligas de Arrendatarios. De allí se vino a la zona central para instalarse en Santiago y Valparaíso.

Demarchi fue carpintero y al parecer zapatero en sus últimos años. Como autodidacta, aparte de su nativa lengua italiana, aprendió el español, el francés y el portugués. Participó en varios periódicos y organizaciones libertarias. La última de ellas fue la sección local de la IWW. Así lo encontró la Dictadura deIbañez (1927-1931). El anarquista, con más de 60 años se fue a la Argentina y participó de la resistencia comprometiéndose en complots tan afamados como los del Avión Rojo. Se cuenta que en ese proyecto Demarchi era el encargado de internar las armas desde Mendoza por la vía del ferrocarril fronterizo. Pensaban hacer caer la dictadura por la fuerza. Traicionado por militares anti-ibañistas, el plan fracasó. El italiano ingresó a Chile ilegalmente y apenas fue descubierto por la policía del régimen fue relegado a la Isla Mocha.

Caído el dictador, el viejo Demarchi permanecerá activo y fiel a las ideas libertarias hasta sus últimos días. Muchas veces se le intentó expulsar con la Ley de Residencia, pero cada vez que venía la oleada represiva, se levantaban movimientos de protesta en solidaridad. Sus últimos años fueron penosos, cuentan, cada día su cuerpo era presa de nuevas y prolongadas enfermedades. Hubo tiempos en que deliraba, quien sabe si acaso por sus largas jornadas en manos del Estado. En 1943 un pesado resfrío hizo que pidiera ser trasladado desde Santiago a Valparaíso, para estar con su familia. Allí murió en los primeros días de abril, cuando surgía el otoño en el hemisferio sur. Sus funerales se realizaron el 7 del mismo mes, acudiendo unos 300 compañeros y compañeras a despedirlo. Así se fueron 79 años en la tierra, y más de 50 de ellos para la difusión del anarquismo.

Por Manuel de la Tierra

Algunas referencias:

Revista Punto Final, Santiago, 16 de marzo 1971

El Andamio, Santiago, 27 de mayo de 1945

Acción Directa, Santiago, mayo de 1943

La Protesta, Santiago, 6 de marzo de 1932

Bandera Roja, Concepción, 1926

Publicado en El Surco, Santiago de Chile, nº23, enero-febrero 2011

Extraido de www.portaloaca.com

Articulo Completo

Marcha en Iquique por la educación

22 sept 2011 0 comentarios

 

DSC_0732  DSC_0740 DSC_0747 DSC_0748 DSC_0762 DSC_0772 DSC_0777 DSC_0781 DSC_0785 DSC_0793 DSC_0798 DSC_0820 DSC_0828 DSC_0859 DSC_0861 DSC_0875 DSC_0887 DSC_0909 En la calle se dio cita una gran cantidad de gente, en la ciudad de Iquique, en una marcha que comenzó cerca de las 11:00 desde la Universidad A. P., subiendo a Héroes de la C. y después rumbo al centro, donde en el camino se sumaria el insigne grupo del colegio de profesores y otras organizaciones que de izquierda siempre han participado y ocupado este tipo de espacios, pero que sin embargo no habían estado presentes en las ultimas convocatorias de los estudiantes.

La marcha siguió según se ha transformado en tradición los últimos 4 meses de movilización de estudiantes, pero sin embargo es notable que ha bajado la participación, sobre todo de los sectores escolares. Donde se ha notado que la violencia establecida desde las autoridades gubernamentales locales, del gobierno comunal y regional. Han logrado asustar a un buen grupo de estudiantes secundarios a través de los desalojos inmediatos de intentos de Toma en colegios, expulsiones de estudiantes y persecución a dirigentes y participantes de actividades de movilización.

También se ha notado el cambio en el discurso por parte de las dirigencias Universitarias, que en un inicio se mostraban los mas optimistas respecto a la movilización, y hoy que han posicionado sus partidos y personajes en dirigencias, consideran este momento, no como uno de golpear más duro, sino tranzar con los de siempre por lo de siempre.

Aun sin ver ni un poco de tele, o algún medio periodístico, más que algunos locales, de la misma forma en que la Dirigencia de la UNAP se ha marcado y resaltado lo pacifico de la movilización. Luego de cuatro meses seguimos golpeando con flores el muro de los gobernantes.

Seguimos entonces esperando, muchos poniendo sus expectativas y ansias de triunfo en los estudiantes (olvidando que la educación es un problema de todxs) y otros que sin una necesidad real de educación no entienden lo relevante de conseguir un acceso igualitario a la educación, por lo tanto no piensan o ponen ideas para alcanzar los objetivos, sino que solo se mueven al ritmo de la mayoría aunque esta camine directo al precipicio.

Si estamos acostumbradxs a la frase “jugamos como nunca, pero perdimos como siempre”, creo que con poca reflexión y solo reacción inmediata ante los ataques para generar miedo, desde el gobierno y las rectorías de las universidades, que van amenazando con quitar becas y créditos, se va abandonando la discusión sobre la lucha estudiantil y se piensa nuevamente en los ramos y lo cotidiano, olvidando lo trascendental y actuando en lo ordinario.

Ordinario es tener tan poca memoria que no se recuerde 2 muertos en las marchas y barricadas de lucha por la educación. Olvido a lxs que están hoy en huelga de hambre y los que estuvieron también.

olvidar las tomas, los palos recibidos, los gases aspirados, los insultos recibidos, los montajes contra compañeros, toda esa violencia de estado que pretende definir nuestras vidas.

Como se sigue dejando que los que rayan la cancha, jueguen solos y mas encima nos ganen.

Algunos seguiremos en la calle, reconociendo la lucha y con claridad en que nunca el cambio en esta sociedad ha sido una responsabilidad solo de los estudiantes, pero estos si se deben de hacer cargo de los espacios que les definen como tales.

“Con los huesos de Piñera vamos a hacer una escalera, para que en las facultades pueda entrar la clase obrera”

Articulo Completo