En la calle se dio cita una gran cantidad de gente, en la ciudad de Iquique, en una marcha que comenzó cerca de las 11:00 desde la Universidad A. P., subiendo a Héroes de la C. y después rumbo al centro, donde en el camino se sumaria el insigne grupo del colegio de profesores y otras organizaciones que de izquierda siempre han participado y ocupado este tipo de espacios, pero que sin embargo no habían estado presentes en las ultimas convocatorias de los estudiantes.
La marcha siguió según se ha transformado en tradición los últimos 4 meses de movilización de estudiantes, pero sin embargo es notable que ha bajado la participación, sobre todo de los sectores escolares. Donde se ha notado que la violencia establecida desde las autoridades gubernamentales locales, del gobierno comunal y regional. Han logrado asustar a un buen grupo de estudiantes secundarios a través de los desalojos inmediatos de intentos de Toma en colegios, expulsiones de estudiantes y persecución a dirigentes y participantes de actividades de movilización.
También se ha notado el cambio en el discurso por parte de las dirigencias Universitarias, que en un inicio se mostraban los mas optimistas respecto a la movilización, y hoy que han posicionado sus partidos y personajes en dirigencias, consideran este momento, no como uno de golpear más duro, sino tranzar con los de siempre por lo de siempre.
Aun sin ver ni un poco de tele, o algún medio periodístico, más que algunos locales, de la misma forma en que la Dirigencia de la UNAP se ha marcado y resaltado lo pacifico de la movilización. Luego de cuatro meses seguimos golpeando con flores el muro de los gobernantes.
Seguimos entonces esperando, muchos poniendo sus expectativas y ansias de triunfo en los estudiantes (olvidando que la educación es un problema de todxs) y otros que sin una necesidad real de educación no entienden lo relevante de conseguir un acceso igualitario a la educación, por lo tanto no piensan o ponen ideas para alcanzar los objetivos, sino que solo se mueven al ritmo de la mayoría aunque esta camine directo al precipicio.
Si estamos acostumbradxs a la frase “jugamos como nunca, pero perdimos como siempre”, creo que con poca reflexión y solo reacción inmediata ante los ataques para generar miedo, desde el gobierno y las rectorías de las universidades, que van amenazando con quitar becas y créditos, se va abandonando la discusión sobre la lucha estudiantil y se piensa nuevamente en los ramos y lo cotidiano, olvidando lo trascendental y actuando en lo ordinario.
Ordinario es tener tan poca memoria que no se recuerde 2 muertos en las marchas y barricadas de lucha por la educación. Olvido a lxs que están hoy en huelga de hambre y los que estuvieron también.
olvidar las tomas, los palos recibidos, los gases aspirados, los insultos recibidos, los montajes contra compañeros, toda esa violencia de estado que pretende definir nuestras vidas.
Como se sigue dejando que los que rayan la cancha, jueguen solos y mas encima nos ganen.
Algunos seguiremos en la calle, reconociendo la lucha y con claridad en que nunca el cambio en esta sociedad ha sido una responsabilidad solo de los estudiantes, pero estos si se deben de hacer cargo de los espacios que les definen como tales.
“Con los huesos de Piñera vamos a hacer una escalera, para que en las facultades pueda entrar la clase obrera”