Imperialismo y base militar en Con-Con, Ley Hinzpeter y Movimiento Social en Chile

30 abr 2012

 

Hace unas semanas se dio a conocer la inauguración de una base militar instalada en el Fuerte Aguayo de Con Con. Está instalación simula una zona urbana con 8 modelos de edificios y tuvo un costo de 500.000 dólares que fue asumido por el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Según la embajada norteamericana, el objetivo es constituir un lugar de entrenamiento para las fuerzas de paz de la ONU.

image

Desde la oficialidad se arguye que este entrenamiento militar esta dirigido a prever conflictos con civiles, tanto de catástrofes como de desordenes. Sin embargo, sabemos a lo que se refieren y que no dicen con claridad, que es aplacar el llamado enemigo interno: que no es otra cosa que indígenas, trabajadores, pobres, estudiantes y en definitiva todos los excluidos de las instancias de poder del actual sistema (económicas, políticas, culturales, etc.) y que se organizan para cambiarlo.

image

Si este tipo de entrenamientos que busca perpetuar el establishment existente ya resulta aberrante en militares, lo es aún más en Carabineros de Chile (quienes también han participado de estos entrenamientos), pues su función principal es la prevención del delito y no intervenir en situaciones de guerra o terrorismo que en nuestro país solo existen en el imaginario de Hinzpeter, quien ha profundizado la militarización de carabineros en el Wall Mapu.

image

En este contexto podemos vislumbrar dos situaciones. La primera, tiene que ver con el imperialismo norteamericano que opera financiando la base militar e instruyendo en su modo de “hacer”, que como sabemos carga a sus espaldas  una gran cantidad de muertos en el pasado, y ahora en medio oriente con las invasiones directas e intervenciones indirectas de todo tipo en Irak, Afganistán, Siria, Libia, el Libano e Irán. Como dato, a Agosto de 2010 se cifran en 110.800 las muertes producidas solo en la invasión a Irak, de ellas 106.071 fueron civiles.

La segunda situación que vislumbramos está correlacionada con la ley Hinzpeter, pues resulta evidente la mancomunión de esfuerzos que está realizando el ministro del interior. Creando por un lado una normativa jurídica que busca amedrentar las masas movilizadas y criminalizar la protesta social, castigando a quienes se atreven a asumir el rol protagónico del cambio de la historia.

image

Constatamos la existencia de un dispositivo Normativo Jurídico – Militarización de Carabineros  que sin duda se convierte en un obstáculo más para las justas demandas de los excluidos de este país. Sin embargo, es necesario que nos hagamos la siguiente pregunta: ¿Alguna vez en la historia ha sido diferente? La verdad es que no, durante toda la historia la clase dominante ha obrado en función de mantener su hegemonía y para aquello siempre ha utilizado la legalidad y fuerza que controlan.

image

Es por esto que no debemos claudicar, ni dar por perdida ninguna lucha y ninguna trinchera, ellos cuentan con más medios que antes, pero nosotros también. Además somos consientes que todos los cambios de la historia que nos han traído beneficios, han sido a través de la lucha y la protesta, por lo tanto jamás renunciaremos a ella. Como una vez dijo el Che: “Esta gran humanidad ha dicho ¡Basta! y ha echado a andar. Y su marcha, de gigantes, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia.

Roberto, Pueblo Antiimperialista.

publicado en : http://www.radioplaceres.cl/2012/04/29/imperialismo-y-base-militar-en-con-con-ley-hinzpeter-y-movimiento-social-en-chile/#more-8573

0 comentarios:

Publicar un comentario